16:08 El Dow Jones avanzó 108,30 puntos y finalizó en 9.791,71 unidades. El Nasdaq se incrementó 1,45% y terminó en 2.133,15 enteros
La Bolsa de Nueva York cerró hoy en positivo por tercera sesión consecutiva y el índice Dow Jones de Industriales ganó un 1,12%, en una sesión muy positiva para los sectores financiero, industrial y de materias primas.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, añadió 108,30 puntos y finalizó en las 9.791,71 unidades, con lo que estableció un nuevo máximo en este año.
El selectivo S&P 500 avanzó el 1,53% (16,13 puntos) y llegó a los 1.068,76 enteros, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,45% (30,51 puntos) y terminó en 2.133,15 unidades.
El avance de hoy en el Dow es el más notable, tanto en porcentaje como en puntos, que registra ese índice desde el pasado 21 de agosto y le permite seguir aproximándose al nivel de 10.000 puntos que perdió a comienzos de octubre del pasado año.
El sector industrial subió un 3,09% y fue el que registró mayor avance, seguido del financiero y del de empresas de materias primas, que subieron un 2,73% y un 1,98%, respectivamente.
Las acciones del grupo General Electric se revalorizaron un 6,25% y lideraron con ello el avance en el Dow, seguido del fabricante de aluminio Alcoa (3,43%), el de maquinaria pesada Caterpillar (1,76%), la química DuPont (2,26%) y la cadena de tiendas de material para reformas del hogar Home Depot (2,41%).
Datos que difundió hoy la Reserva Federal reflejaron un incremento del 0,8% en la actividad industrial estadounidense en agosto, comparado con el alza del 0,6% que se preveía y con el aumento del 1% que se registró en julio.
Signos de mejoría como esos tienden a alentar expectativas de que la economía volverá a crecer en los próximos meses, algo que también vislumbra la Reserva sin abandonar por ello un tono de cautela.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TAMBIÉN AL ALZA
También se conoció hoy que el índice de precios a nivel de consumidor subió un 0,4% en agosto, después de no variar en julio, y que la inflación subyacente, excluidos los precios de la energía y los alimentos por ser más volátiles, subió un 0,1%, en línea con lo esperado, lo que disipa por el momento temores de posibles riesgos inflacionistas.
La corriente compradora que predominó este miércoles también benefició a las financieras, con alzas del 3,43% en el caso de Amercian Express, y subidas del 2,74% y del 3,38% en Bank of America y JPMorgan, respectivamente.
La jornada fue favorable además para el sector de tecnologías con alzas del 2,07% en IBM y del 1,65% en Cisco, entre otras, y para las petroleras ExxonMobil y Chevron, que como las anteriores están incluidas en el Dow, cuyas acciones se revalorizaron el 1,22% y el 1,14%, respectivamente.
El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 2,22% y cerró a 72,51 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas. El dólar se debilitó más ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar la inversión en materias primas.
Las acciones del grupo Anheuser-Busch InBev, con sede en Bélgica y que comercializa las cervezas Budweiser, Stella y Becks, entre otros productos, cerraron su primera sesión en el mercado neoyorquino a 46,95 dólares.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,47%.
La Bolsa de Nueva York cerró hoy en positivo por tercera sesión consecutiva y el índice Dow Jones de Industriales ganó un 1,12%, en una sesión muy positiva para los sectores financiero, industrial y de materias primas.
Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, añadió 108,30 puntos y finalizó en las 9.791,71 unidades, con lo que estableció un nuevo máximo en este año.
El selectivo S&P 500 avanzó el 1,53% (16,13 puntos) y llegó a los 1.068,76 enteros, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,45% (30,51 puntos) y terminó en 2.133,15 unidades.
El avance de hoy en el Dow es el más notable, tanto en porcentaje como en puntos, que registra ese índice desde el pasado 21 de agosto y le permite seguir aproximándose al nivel de 10.000 puntos que perdió a comienzos de octubre del pasado año.
El sector industrial subió un 3,09% y fue el que registró mayor avance, seguido del financiero y del de empresas de materias primas, que subieron un 2,73% y un 1,98%, respectivamente.
Las acciones del grupo General Electric se revalorizaron un 6,25% y lideraron con ello el avance en el Dow, seguido del fabricante de aluminio Alcoa (3,43%), el de maquinaria pesada Caterpillar (1,76%), la química DuPont (2,26%) y la cadena de tiendas de material para reformas del hogar Home Depot (2,41%).
Datos que difundió hoy la Reserva Federal reflejaron un incremento del 0,8% en la actividad industrial estadounidense en agosto, comparado con el alza del 0,6% que se preveía y con el aumento del 1% que se registró en julio.
Signos de mejoría como esos tienden a alentar expectativas de que la economía volverá a crecer en los próximos meses, algo que también vislumbra la Reserva sin abandonar por ello un tono de cautela.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TAMBIÉN AL ALZA
También se conoció hoy que el índice de precios a nivel de consumidor subió un 0,4% en agosto, después de no variar en julio, y que la inflación subyacente, excluidos los precios de la energía y los alimentos por ser más volátiles, subió un 0,1%, en línea con lo esperado, lo que disipa por el momento temores de posibles riesgos inflacionistas.
La corriente compradora que predominó este miércoles también benefició a las financieras, con alzas del 3,43% en el caso de Amercian Express, y subidas del 2,74% y del 3,38% en Bank of America y JPMorgan, respectivamente.
La jornada fue favorable además para el sector de tecnologías con alzas del 2,07% en IBM y del 1,65% en Cisco, entre otras, y para las petroleras ExxonMobil y Chevron, que como las anteriores están incluidas en el Dow, cuyas acciones se revalorizaron el 1,22% y el 1,14%, respectivamente.
El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 2,22% y cerró a 72,51 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas. El dólar se debilitó más ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar la inversión en materias primas.
Las acciones del grupo Anheuser-Busch InBev, con sede en Bélgica y que comercializa las cervezas Budweiser, Stella y Becks, entre otros productos, cerraron su primera sesión en el mercado neoyorquino a 46,95 dólares.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,47%.
EE.UU
16/09/09
0 comentarios:
Publicar un comentario