MUNDO: Honduras dice que diplomáticos argentinos en su país serían deportados

viernes, 21 de agosto de 2009
16:47 El gobierno de Micheletti les dio el miércoles 72 horas para retirarse del país, luego de que Argentina diera la misma orden a sus diplomáticos en dicho país.

Tegucigalpa (EFE). Autoridades de Honduras advirtieron hoy que los miembros de la embajada de Argentina pueden ser deportados si se quedan y no regularizan su estatuto migratorio, tras perder este viernes sus privilegios diplomáticos.

Por su parte, el personal de la embajada de Honduras en Buenos Aires “está muy sabido” de que debe acatar la orden del Gobierno argentino de abandonar ese país, indicó el asesor del Ministerio hondureño de Relaciones Exteriores y ex canciller Mario Fortín.

Si los diplomáticos argentinos no abandonan Honduras “quedan en situación migratoria irregular”, declaró Fortín a radio América de Tegucigalpa.

Destacó que, “si no regularizan un estatuto migratorio en Honduras, ellos están sujetos a ser capturados por la Dirección de Migración y puestos en el exterior por vía de la deportación”.

El director de Migración de Honduras, Nelson Mejía, ratificó a la prensa que a los diplomáticos argentinos se les ha pedido “retirarse del país en determinado tiempo y, de no hacerlo, entonces ellos caen en una irregularidad”.

DECISIÓN RECÍPROCA
El Gobierno de Roberto Micheletti, a quien el Parlamento designó en lugar del depuesto presidente Manuel Zelaya, dio el miércoles un plazo de 72 horas al personal diplomático de la embajada de Argentina en Tegucigalpa para que abandone el país.

La ordenanza es “en estricta reciprocidad” a una disposición similar del Gobierno de Argentina aplicada ese día al personal diplomático de la legación hondureña en Buenos Aires, informó el miércoles la cancillería de Honduras en un escueto comunicado.

El pasado día 13, el Gobierno de Argentina, a petición de Zelaya, exigió el cese en sus funciones de la embajadora hondureña en Buenos Aires, Carmen Ortez, “por apoyar al Gobierno de facto de Roberto Micheletti”, según fuentes oficiales del país sudamericano.

Fortín explicó que los representantes argentinos perderán en Honduras, entre otros, sus derechos a la inviolabilidad e inmunidad, a usar pasaportes diplomáticos y otros documentos de identificación privilegiados, como licencia de conducir y un carné de diplomáticos, así como al uso de franquicias del Estado y de placas diplomáticas en sus vehículos.

HONDURAS
21/08/09

0 comentarios:

Publicar un comentario