
En estas últimas semanas, las noticias sobre nuevos robots que realizan actividades humanas o que lucen cada vez más como nosotros nos han sorprendido. Ahora, la novedad vuelve a venir desde Japón, donde investigadores de la Universidad de Osaka han creado un niño-robot con cuerpo biomecánico (identificado como CB2), el cual está programado para reproducir la interacción que se presenta entre un bebe, de 1 a 3 años de edad, y sus padres.
Debajo de la piel de suave silicona se esconde uno de los robots más sofisticados del Japón, con procesadores que graban y analizan la información. Mide 1,30 m, pesa 33 kilos y está diseñado para aprender al igual que un bebe.
“Los bebes y los niños tienen una programación muy limitada, pero con mucho potencial para aprender más”, señala Minoru Asada, profesor e investigador de la Universidad de Osaka.
El equipo está intentando enseñarle al robot a pensar como un bebe y a evaluar las expresiones faciales de su madre gracias a categorías básicas como felicidad o tristeza.
Con sus 197 sensores de presión bajo su piel gris, el CB2 puede reconocer cuando lo tocan y, además, puede grabar expresiones emotivas usando las cámaras instaladas en sus ojos. Luego, esta información la puede relacionar con sensaciones físicas y almacenarlas en sus circuitos.
El profesor Asada, que también es miembro de Japanese Society of Baby Science, sostiene que su equipo ha logrado grandes progresos en varios frentes, desde que el CB2 fue presentado por primera vez en el 2007.
En los dos años que han pasado, el CB2 ha aprendido cómo caminar con la ayuda de un humano y ahora puede moverse dentro de una habitación, usando sus 51 músculos accionados por presión de aire.
Asada predice que en las siguientes décadas la ciencia podrá desarrollar robots que puedan aprender nuevas habilidades, tal como lo hace hoy un chimpancé. Espera que su CB2 pueda encabezar esa generación de robots. Además, espera que para el 2050 ya exista un equipo de fútbol compuesto solo por robots, los cuales puedan enfrentarse a equipos de humanos en la Copa Mundial… y ganar.
En opinión de Fmio Miyazaki, profesor de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Osaka, miles de humanoides podrían trabajar al lado de humanos en una década. “Eso siempre y cuando la sociedad lo quiera”, aclara.
ANTECEDENTES
La maestra robot
Saya fue creada por la Universidad de Tokio. Solo es capaz de pasar lista y de gritar órdenes como ¡cállense!
La modelo robot
HRP-4C hizo su debut en las pasarelas hace unas semanas y, aunque no mostró ningún vestido, llamó mucho la atención.
Control mental
Honda logró desarrollar un dispositivo mediante el cual la actividad cerebral se traducía en órdenes que cumplía un robot.
0 comentarios:
Publicar un comentario