Fidel Castro dice que el aislamiento contra Cuba ha sido un fracaso total

lunes, 6 de abril de 2009
Afirmó que prueba de ello es que ahora políticos de Estados Unidos buscan un acercamiento con la isla

La Habana (EFE). El líder cubano Fidel Castro aseguró hoy, en un artículo difundido por medios oficiales, que Cuba no teme al diálogo con Estados Unidos, ni necesita la confrontación para existir.

“No tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontación para existir, como piensan algunos tontos, existimos precisamente porque creemos en nuestras ideas y nunca hemos temido dialogar con el adversario. Es la única forma de procurar la amistad y la paz entre los pueblos”, escribió Castro.

El ex presidente cita al senador republicano Richard G. Lugar, de Indiana, que recomendó al presidente norteamericano, Barack Obama , nombrar un enviado especial para iniciar conversaciones directas con el gobierno del único país comunista de América.

“Los que son capaces de analizar serenamente los acontecimientos, como es el caso del Senador de Indiana, usan un argumento irrebatible: las medidas de Estados Unidos contra Cuba, a lo largo de casi medio siglo, constituyen un fracaso total”, asegura el primer secretario del gobernante Partido Comunista cubano.

Según Castro, si Obama cree que es necesario invertir las sumas que sean necesarias para salir de la crisis financiera, garantizar viviendas a las familias, dar empleo a los trabajadores y salud y educación a todos los ciudadanos, “¿cómo puede conciliarse eso con medidas de bloqueo para imponer su voluntad a un país como Cuba?”.

Castro comenta un reciente artículo del Washington Post sobre el senador de Indiana, que copatrocina “un proyecto de ley bipartidista introducido en el Senado esta semana que pondrá fin a todas las restricciones sobre los viajes a Cuba, salvo casos de guerra o amenazas a la salud y la seguridad”.

“Estoy seguro de que Richard G. Lugar no teme la tontería de que lo califiquen de blando o prosocialista”, agrega el ex mandatario en momentos en que varios sectores estadounidenses promueven una distensión con Cuba, incluidos siete congresistas que visitan actualmente la isla.

0 comentarios:

Publicar un comentario