ESPECTÁCULO: Paul Stanley: Una estrella que no deja de brillar

domingo, 12 de abril de 2009
El vocalista de Kiss también es un respetado y cotizado artista plástico

Por: Raúl Cachay A.

Los reportes que han llegado durante la última semana desde Santiago de Chile y Buenos Aires son irrebatibles: Kiss la está rompiendo en esta nueva gira latinoamericana. Llenos totales, fanáticos extasiados, pirotecnia de cinematográficas proporciones, en fin, toda la extravagancia y la opulencia propias de una banda que ha encontrado su razón de ser, precisamente, en sus espectáculos en vivo.

Por eso el concierto de pasado mañana en el Estadio Nacional será un acontecimiento histórico: por los fuegos artificiales (ya debidamente autorizados, según han comentado los organizadores del espectáculo), por un repertorio musical plagado de “hits” clásicos (hay que recordar que la agrupación estadounidense llegará a Lima para celebrar el aniversario 35 del inolvidable “Kiss Alive”), por el maquillaje y el atuendo de sus integrantes (todo un ícono de la cultura pop universal) y muchas otras razones que los miembros locales de la llamada Kiss Army podrían enumerar durante horas, el espectáculo musical del martes 14 es simplemente imperdible.

Como para seguir preparando el terreno para el inminente arribo de la “banda más caliente del mundo”, aquí va la prometida entrevista realizada semanas atrás a Paul Stanley, vocalista, fundador de Kiss y eximio artista plástico.

“La última vez que estuvimos en Sudamérica no pudimos presentarnos en Perú, y eso nos dio mucha pena, porque sabemos que la banda es muy popular en tu país. La gente en países como el tuyo es muy apasionada y calurosa. Y ama el rock and roll, por eso nos emociona tanto volver por allá. Los seguidores de Kiss en los lugares en los que ya tocamos saben más o menos qué es lo que puede esperar en nuestros conciertos, pero en los países donde nunca estuvimos, como el Perú, todo esto es algo nuevo, espectacular, legendario”, asegura Stanley.

¿Qué puede adelantarnos del nuevo disco de Kiss?
Va a ser realmente grandioso. Las canciones se parecen mucho a las de discos clásicos de Kiss, como “Destroyer”, “Rock and Roll Over” y “Love Gun”. El sonido del disco, además, es estupendo. Será un álbum inequívocamente de Kiss: basta escuchar sus primeros acordes para reconocer el estilo clásico de la banda.

¿Cuánto ha cambiado la dinámica creativa de la banda en todo este tiempo?
La clave está en encontrar la armonía entre los cuatro integrantes de la banda. Hace mucho tiempo que no teníamos la posibilidad de trabajar juntos, de recuperar la esencia de lo que significa Kiss en conjunto. Antes no pudimos hacer un gran disco de Kiss justamente por eso, porque el corazón y el alma de la banda no estaban en su lugar. Desde hace casi ocho años que la banda ha venido consolidando esta formación, y eso es algo que se puede apreciar en nuestros conciertos, que cada vez son mejores. Hace poco estuvimos en Europa, donde hicimos unos shows espectaculares, y antes de eso pasamos por Australia, donde también nos fue muy bien. Así que el siguiente paso natural para Kiss era entrar al estudio de grabación: para que todos descubran que en estos momentos no solo somos una banda que hace grandes conciertos, sino que todavía podemos grabar discos excelentes.

¿Hay alguna posibilidad de que escuchemos esas nuevas canciones en Lima?
No lo creo, en realidad, porque en esta gira estamos tocando todo “Kiss Alive” y algunos otros temas clásicos. Es un espectáculo ya estructurado, muy completo.

Hace poco supimos que Paul Stanley, además de vocalista de Kiss, es un eximio pintor. ¿Qué lo apasiona tanto de las artes plásticas?
Lo que me apasiona es tener la posibilidad de expresarme de una manera creativa. Me encantan los colores brillantes y trato de pintar desde mi corazón. Creo que eso es algo que le gusta a mucha gente de mis cuadros. A decir verdad, yo lo hago solo para mí, pero no puedo dejar de estar agradecido porque existan otras personas a las que les guste lo que hago. Siento que soy una persona que, a diferencia de muchas otras, no tiene miedo de hacer cosas nuevas, explorar territorios desconocidos.

Hace poco tuvo una hija, tiene una vida familiar que muchos envidiarían, es un artista respetado ¿Qué es aquello que aún lo mantiene al frente de Kiss?
Yo creo en Kiss. Y además siento un gran orgullo por todo lo que hecho y sigo haciendo con la banda. El hecho de cumplir los sueños y las expectativas de otras personas que también aman a Kiss es lo que nos mantiene sobre los escenarios.

¿Se comunica periódicamente con Peter Criss y Ace Frehley, los otros miembros fundadores de Kiss?
En realidad, no. Me gustaría que todos estuvieran bien, pero uno solo puede intentar arreglar las cosas unas cuantas veces, no todo el tiempo. Hicimos cosas extraordinarias juntos, pero eso no es algo que esté ocurriendo ahora o que vaya a ocurrir en el futuro.

0 comentarios:

Publicar un comentario