La medida busca capacitar a trabajadores despedidos. El MEF también dispuso recursos para vivienda, programas sociales y reconstrucción del sur
El Viernes Santo amaneció con la publicación de tres normas legales que, dentro del plan de estímulo económico que ha puesto en marcha el Gobierno, apuntan a favorecer a los sectores más vulnerables.
Por decreto supremo se estableció la entrega de S/.30 millones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al de Trabajo para poner en marcha las capacitaciones del Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab). Este último funciona desde el 1 de abril, y en la actualidad se registran a trabajadores de los sectores mineros, textiles, agroexportaciones y forestales, cesados desde el 1 de enero del 2009.
En tanto, un decreto de urgencia del Ejecutivo refuerza otra norma (también decreto de urgencia) de hace poco más de un año, sobre la creación de un fondo social que, con recursos procedentes de la inversión privada, ejecute programas sociales en el país. La norma publicada ayer apunta a alimentar ese fondo con los recursos obtenidos en las concesiones de los proyectos detallados en el decreto de urgencia del 18 de diciembre del 2008, como los puertos de Paita, San Martín y Salaverry, entre otros.
Otro decreto supremo publicado por el Ejecutivo en “El Peruano” declara prioritaria la ejecución de programas de vivienda rurales y precisa detalles en temas como el Bono Familiar Habitacional.
NUEVO CRÉDITO
Por su parte, el Banco Mundial aprobó un crédito de US$330 millones para reforzar el desarrollo de programas sociales en el Perú. En este ámbito, los recursos serían destinados a mejorar las líneas de los servicios de salud y educación, a reforzar el programa Juntos, y a impulsar los proyectos de identificación y registro del Reniec.
PRESUPUESTO PARA EL SUR EN AGENDA
La reconstrucción de la zona afectada por el terremoto del 2007 ha vuelto a la agenda. El jueves se promulgó un decreto de urgencia que destina S/.10 millones para esta causa. De este monto se distribuirá 70% para los gobiernos regionales y locales de las poblaciones afectadas y 30% para el Forsur. Ayer se publicó otro decreto de urgencia en el que se establecen medidas para mejorar el avance de la inversión pública en las zonas afectadas por el sismo.
El Viernes Santo amaneció con la publicación de tres normas legales que, dentro del plan de estímulo económico que ha puesto en marcha el Gobierno, apuntan a favorecer a los sectores más vulnerables.
Por decreto supremo se estableció la entrega de S/.30 millones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al de Trabajo para poner en marcha las capacitaciones del Programa Especial de Reconversión Laboral (Perlab). Este último funciona desde el 1 de abril, y en la actualidad se registran a trabajadores de los sectores mineros, textiles, agroexportaciones y forestales, cesados desde el 1 de enero del 2009.
En tanto, un decreto de urgencia del Ejecutivo refuerza otra norma (también decreto de urgencia) de hace poco más de un año, sobre la creación de un fondo social que, con recursos procedentes de la inversión privada, ejecute programas sociales en el país. La norma publicada ayer apunta a alimentar ese fondo con los recursos obtenidos en las concesiones de los proyectos detallados en el decreto de urgencia del 18 de diciembre del 2008, como los puertos de Paita, San Martín y Salaverry, entre otros.
Otro decreto supremo publicado por el Ejecutivo en “El Peruano” declara prioritaria la ejecución de programas de vivienda rurales y precisa detalles en temas como el Bono Familiar Habitacional.
NUEVO CRÉDITO
Por su parte, el Banco Mundial aprobó un crédito de US$330 millones para reforzar el desarrollo de programas sociales en el Perú. En este ámbito, los recursos serían destinados a mejorar las líneas de los servicios de salud y educación, a reforzar el programa Juntos, y a impulsar los proyectos de identificación y registro del Reniec.
PRESUPUESTO PARA EL SUR EN AGENDA
La reconstrucción de la zona afectada por el terremoto del 2007 ha vuelto a la agenda. El jueves se promulgó un decreto de urgencia que destina S/.10 millones para esta causa. De este monto se distribuirá 70% para los gobiernos regionales y locales de las poblaciones afectadas y 30% para el Forsur. Ayer se publicó otro decreto de urgencia en el que se establecen medidas para mejorar el avance de la inversión pública en las zonas afectadas por el sismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario